
La importancia de la ética en las relaciones laborales en el área comercial.
Antes de empezar a explicarles los preceptos más importantes de la ética en el área comercial, creo que es importante primero definir qué es la ética.
Aristóteles, padre de la ética, en “La Ética a Nicómaco” empieza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien.
Es decir, toda acción debe ser buscando un bien. Ahora bien, en todas las organizaciones existen diferentes conjuntos de reglas que buscan las buenas prácticas laborales y la publicidad no es la excepción a la regla.
La ética comercial es importante, no solo para mantener la buena praxis, sino también para poder mantener un ambiente laboral favorable para tu equipo y así poder alcanzar el máximo desempeño deseado de todos en un ambiente de armonía.
La ética es vista tradicionalmente como una práctica meramente personal y del ámbito privado o simplemente visto como algo separado del ámbito empresarial. Los colaboradores que forman las relaciones laborales en las organizaciones, se han visto durante el tiempo inmerso en este paradigma que responde a criterios sólo económicos o legales hacia la evaluación de los procesos y estrategias empresariales.
Los efectos negativos que ha tenido esto ha llamado a replantear el rol de la empresa con respecto a su responsabilidad para con el entorno humano, viéndose obligados a entrar en el debate sobre la necesidad de la ética en las relaciones laborales asignadas por la relación capital y trabajo.
Usualmente hablamos de la ética laboral, como un aspecto moral que conlleva a los colaboradores a trabajar arduamente en nombre de un deber social. Es importante analizar el origen de las palabras que la componen. Ética proviene del latín Ethicus que deriva del término griego “Ethos” que significa costumbre, del mismo modo moral viene de la palabra griega mores que significa igualmente costumbre.
A pesar que ambas suelen utilizarse como sinónimos, la ética a diferencia de la moral, hace referencia a los principios, creencias y valores de un individuo. Esta distinción es importante en el análisis de las relaciones en el trabajo, ya que los principios éticos de un individuo pueden o no coincidir con las de una organización.
A la luz de estos hechos considero 6 elementos éticos muy importantes para poder mantener un óptimo desarrollo en las relaciones laborales.
Antes quisiera hablar del profesionalismo. El ser profesional es muy importante y engloba todo, desde cómo vistes y tu imagen hacia los demás hasta tu forma en como tratas a los demás colaboradores y a tu entorno.
Este concepto es tan amplio que engloba los siguientes puntos a continuación.
1.-Respeto
Es un precepto muy importante. Usualmente nos vemos en situaciones de mucha presión laboral que pueden llevarnos a perder el control, es de suma importancia saber referirse a otros y comunicarse de manera respetuosa y asertiva. Uno siempre recibe lo que da y el respeto no es la excepción. Se diplomático siempre y mantente calmado con todos los que te rodean, sean colaboradores, clientes, etc.
2.- Sé Fiable
Se una persona de palabra. Si dices que entregaras un avance en cierta fecha o llegarás a cierta hora, hazlo. Esto transmite mucho más de lo que uno puede creer al cliente y a tu entorno. Aquel que llega a la hora no solo muestra respeto por el otro sino hacia sí mismo. Muestras que pueden confiar en ti y en un ambiente inestable brindas esa estabilidad que brinda seguridad a tus colaboradores y clientes por igual.
3.- Cuentas
Siempre toma la responsabilidad de todas tus acciones y por ende de tus resultados. Las excusas no son aceptables, utiliza esa experiencia a tu favor para saber cómo ejecutar tus acciones en una próxima oportunidad o para saber en dónde fallaste y no volver a repetir el mismo error.
4.- Esfuerzo
No basta con terminar un trabajo, no debes desistir hasta terminarlo y bien. Busca tu mejor versión en cada trabajo. Que tu meta sea siempre presentar lo mejor que puedas hacer. Recuerda siempre que la competencia es, en últimas instancias, contigo mismo para encontrar tu mejor versión.
5.- Sé determinado
Busca siempre la innovación, tu trabajo es siempre resolver el problema y como bien sabemos, cada día tenemos nuevos problemas, por lo que debes abrazar los retos y disfrutar de ellos. Muéstrate siempre dispuesto y seguro.
6.- Sé Humilde
Muestra agradecimiento a tus colegas por el esfuerzo que ponen en casa tarea asignada, demuéstrales respeto para que ellos quieran ser su mejor versión y se sientan apreciados. No lo sabemos todo, estate siempre abierto a aprender de los otros aunque seas el jefe. Por último pero sumamente importante, mantén el buen humor. Es para mí primordial tener buen humor y ser jovial con los demás para crear un ambiente de proximidad, de esta manera las personas se acercarán a ti sin miedos ni tapujos.
Mantener esta serie de preceptos te ayudará a mantener no solo una excelente ética laboral sino también un ambiente agradable para todos los que te rodean.