
Tu logo de 100 lucas.
Comenzaremos por la moraleja y tal vez poniendo al descubierto uno de los temas más controversiales en el mundo de la publicidad. Bueno, prepárate para entender los siguientes: ¡Tu logotipo no representa a tu marca!
Wow Oscar estás loco, mi logo sale en mi Instagram, es mi perfil de Facebook, es el sello de cada una de mis fotos y en la agencia me dijeron que como es un triángulo se adapta a las necesidades de mi público. – Lo siento pero ,no. Ahora te explicaré el porqué.
Primero, ojo, no estamos desprestigiando a los logotipos, pero, ¿es acaso el único elemento dentro de tu marca? No Oscar pero es el que más la representa – ¿Según quién? ¿Tú? Ahora que no tienes otra respuesta, comencemos con algunos facts:
- Todos los elementos visuales que tenga tu marca deben ser creados e interpretados para y por tus usuarios.
- Pero ¿De qué elementos me hablas?. El logo es importante pero, lo acompañas con signos, fotos, una paleta de colores, copys (La descripción de la imagen), entre muchas cosas más.
- Tu usuario recepciona el conjunto de estímulos que tu marca le da en cada comunicación (Post, anuncios, artículos, mensajes, etc).
- ¿Cuáles son los estímulos? Regresa al punto 2.
-Oscar, ahora todo tiene más sentido, no solo debo preocuparme por mi logo, si no por todo lo que lo acompañe- Ahora si nos entendemos mejor, mi estimado emprendedor y es que cuando necesites un servicio de “Branding” no solo visualices la entrega de tu logotipo, si no, la entrega de todos los elementos visuales que, en conjunto, convivirán como pilares y representantes de tu marca.