
El mundo de creación de contenidos se ha vuelto mucho más grande con el paso de los años, desde la aparición de las redes sociales en nuestras vidas. Si bien comenzaron con simples memes clásicos como este:
Ahora son planes estratégicos para cumplir objetivos comerciales, para aportar información de valor como marca, para crear una personalidad propia o captar más público de forma orgánica, entre muchas otras cosas más.
La “creación de contenido” tal cual, es un término relativamente nuevo con la llegada del estudio de las redes sociales como una materia de estudio en sí, que involucra directamente las marcas al mercado.
Tipos de contenidos
Existen diferentes razones por las cuales un contenido sería lanzado en redes sociales, ya que, si creas contenidos sin un objetivo o razón, no generaría impacto en el público y pasaría desapercibido en las redes.
Si lo que buscas es que tus contenidos generen resultados puedes enfocarlos en torno a conceptos básicos del tipo:
Informativo
La relevancia de mostrar información valiosa para el consumidor te diferenciará de la competencia. Esto se debe a que estás ofreciéndole a tu público algo más que tus productos y servicios. Esto resultará en el principio de la sensación de fidelidad por tu marca, y si está dentro de tus objetivos, crear una comunidad propia.
Comercial
Un contenido comercial se debe de generar de manera clara, sencilla y directa para poder mostrar tus productos, promociones y servicios al público. La clave para tener éxito con este tipo de contenido es la creatividad que uno pueda generar al momento de plantearlos y publicarlos. Recuerda usar videos, GIF, música, interacciones y las herramientas que tengas disponibles.
Lúdico o de interacción
Si bien todo contenido publicado en una red social o blog está pensado para que las personas reaccionen, comenten y compartan, este tipo de ideas están creadas para que de cierta forma incite al usuario a dejar su opinión, participar e interactuar con el contenido de forma orgánica.
Ahora que ya conoces los principales tipos de contenido te dejamos 3 tips para el momento de su creación.
-
Revisar tendencias de búsqueda
Estas se encuentran de diferentes formas para crear contenido:
— En Google Trends, el Rey de las búsquedas, quien manda sobre los demás buscadores.
— En YouTube, el 2do buscador más importante, porque además es parte de la empresa
Google.
— Google Advance Search (búsqueda avanzada).
Como podrás ver estos 3 pertenecen a Google y son los que mandan ante otros buscadores. Te recomendamos siempre comenzar por estos.
-
Ver tendencias de uso de hashtag y palabras claves
— Twitter tiene su propia sección de “tendencias” ¿las viste? Y estas van cambiando cada día.
— Trendsmap, te muestra tendencias de hashtags de acuerdo a ubicaciones en el mapa.
— Top Hashtags, puedes realizar búsquedas según tu temática, y te lanzará un top de los más
utilizados.
— Hashtags for likes (especialmente para Instagram) nos muestra los más usados por
categorías, además que te permite copiar la lista de estos.
3. Analizar audiencias
Siempre es muy importante analizar la audiencia que te sigue para crear contenidos y satisfacer sus necesidades, requerimientos e intereses.
En Facebook, es necesario e importante revisar esto por medio de “Audience Insights” y claramente revisar las personas conectadas a tu página.
En Twitter, puedes revisar los intereses en el área de “Audiencias” de tu página de Analíticas.
Instagram (si tu cuenta es de empresa) también te permite ver algo de audiencias.