Diferencias entre blog y post para generar contenidos

Diferencias entre un blog y post para generar contenidos

 

 

La creación de contenido digital, hoy por hoy,  es tan grande y variada que puede distribuirse mediante diferentes canales. Estos, por ejemplo podrían ser plataformas de videos, lectura, audio o un mix de estos mismos. Plataformas como YouTube, Blogger, Instagram, Facebook y Twitter son perfectas para llegar tu público, dependiendo del target elegirás la mejor opción. Descubre las 5 diferencias entre un blog y post para generar contenidos.

 

En este apartado discutiremos 2 de estas plataformas para creación de contenidos. En una esquina se encuentran los típicos post de Instagram o Facebook, frente a la comunicación que se puede crear mediante un blog.

 

  1. Los blogs te dan un espacio más grande de enlaces

Una de las principales ventajas de crear contenidos para blog es que tienes la libertad de poder vincular el número enlaces que desees o veas necesario. Esto te permite tener una libertad muy grande para citar otros autores, otras referencias o redirigir a tu público a donde tú desees. Mientras que en un post común en redes sociales es un poco difícil poder redirigir mediante vínculos a tu público porque los terminarás confundiendo y se perdería en parte la finalidad principal del post.

 

 

2. Los blogs son contenidos agrupables, etiquetables y los post no

 

Otra de las diferencias entre un blog y contenidos en un muro de red social convencional es que, en un blog, puedes organizar los temas como quieras para editarlos y tener diferentes segmentos dentro de un mismo perfil. Cosa que en redes sociales convencionales es un poco difícil de lograr o no es igual de detallado como podría llegar a serlo con un  blog bien estructurado. ¡Recuerda, si quieres ser detallado con la información que soltarás un blog será tu aliado perfecto!

 

 

3.  Un post convencional tiene más alcance de forma orgánica

 

Una de las grandes ventajas que los post en redes sociales es que son mucho más fácil de encontrar, compartir e interactuar. Esto se debe a que son contenidos mucho más ligeros, dedicados a captar la atención de forma rápida y eficaz. Un blog, por otra parte, es algo más de nicho, esto se debe a que para llegar hasta el apartado del blog donde has buscado, tuviste que buscar un tema en concreto y tener la intención de hallar información al respecto.

 

 

 

4.  Los blogs pueden ser localizables mediante una búsqueda orgánica

 

Una de las grandes ventajas de contar con un blog para tu marca o proyecto, es que ganarás alcance orgánico gracias al posicionamiento de este mismo que Google te dará. Ahora, el posicionamiento de este mismo dependerá de tu capacidad para poder adaptar las palabras claves y la información que soltarás. Por otro lado los post de Facebook e Instagram son mucho más difíciles de poder localizar de esta forma tradicional por lo que encontramos otra gran diferencia.

 

 

5. Los post pueden ser viral mucho más fácil

 

Finalmente, una de las diferencias más llamativas entre estas dos formas de generar contenidos es que los post, por el mismo algoritmo, formato y tráfico de estos hoy por hoy, en nuestra rutina, es que vemos post nuevos, aleatorios y hasta sin querer de forma muy continua. Esto te abre las ventanas a que los contenidos que crees, si es que eliges bien tu estrategia y finalidad del post, pueda llegar a muchísimas más personas que lo que podrías llegar a captar con un blog de forma orgánica.

 

¡Descubre más información sobre el mundo digital en nuestro blog! O Si deseas ver más referencias sobre este tema te recomendamos que visites esta fuente.

Si te gustó “Descubre las Diferencias entre un blog y post para generar contenidos.” Déjanoslo saber con un comentario y recuerda visitar nuestras redes sociales para conocer más sobre el mundo de la publicidad para que logres explotar tu marca al máximo.