Tenemos que hablar de la importancia de las redes sociales, en el Perú. Según un informe de Ipsos Perú, en 2023, el 83.8% de la población total de Perú es usuaria activa en redes sociales, es decir, 28.10 millones de personas. De este total, el 48.2% son mujeres y el 51.8% son hombres.

Las redes sociales más utilizadas en Perú son:
- Facebook: 22.5 millones de usuarios
- YouTube: 13 millones de usuarios
- Instagram: 12.6 millones de usuarios
- TikTok: 9.7 millones de usuarios
- Twitter: 4.7 millones de usuarios
- LinkedIn: 2.1 millones de usuarios
Por lo tanto, Facebook es la red social con mayor número de usuarios en Perú, seguida de YouTube, Instagram, TikTok, Twitter y LinkedIn.El tiempo promedio que los peruanos dedican a las redes sociales es de 202,7 minutos al mes (Lo que es igual a 3 horas).
En español por favor, ¿Qué significa eso?
¡Ahí estás! Si estás buscando cómo hacer que tu negocio brille en redes sociales y sobre todo en Facebook e Instagram, o si estás pensando si vale la pena colocar tu negocio en las redes sociales ¡has venido al lugar correcto!

Un negocio que mueve 28 millones de personas, es 90% más económico que la TV, prensa escrita o la radio y que tiene una alta rentabilidad, es como poner un carrito de comida que mueve millones de dólares teniendo unos costos fijos minimos, si se hace bien es sin duda una apuesta ganadora.
Aliste esos oídos, saque papel y lápiz porque lo que viene está que arde. ¡Vamos a ello!
Si has llegado hasta acá, es porque quieres saber cómo sacarle el jugo a esa chamba de publicidad en Facebook, ¿verdad? ¡Entonces sigue leyendo porque lo que viene está de lujo!
¿Por qué Facebook e Instagram?
Ah, ¡esos dos! Pues, es bien simple. Imagínate estar en una fiesta con más de 22 millones de personas (¡eso es más de la mitad de todos los peruanos!). Si tienes algo chévere para mostrar, seguro alguien por ahí va a querer verlo, y tal vez, comprarlo. Así que, ¿por qué no usar esas plataformas para mostrar tu chamba?
La Movida con la Publicidad
¡Claro! Todos hemos visto ese botón de “Promocionar” cuando subimos algo. Pero, te cuento, hay dos formas de moverte en esto:

El Botón “Promocionar”: Esta es la movida rápida. Le das click, eliges cuánto quieres gastar y ya. Pero ojo, es como cuando pides un combo en la pollería, a veces te dan cosas que ni te gustan.
Crear Tu Propia Campaña: Aquí es donde la cosa se pone sabrosa. Tienes el control. Es como cuando armas tu propio plato en la pollería. Eliges qué quieres y cómo lo quieres.
Paso a Paso con tu Campaña
- Arranca con el Administrador Comercial: Piénsalo como tu base de operaciones. Si no tienes uno, es hora de crearlo. Es más fácil que preparar un lomo saltado, te lo aseguro.
- Dale a “Crear Campaña”: Hay varios objetivos aquí. Pero, si lo tuyo es vender, pues apunta a “Ventas”.
- Elige a Tu Público: Aquí puedes ser bien específico. ¿Quieres llegar a los amantes del rock? ¿A los que disfrutan de un buen ceviche los domingos? ¡Tú decides!
- Decide Tu Presupuesto: No necesitas gastar un montón. Con unos soles ya haces la movida y ves cómo va la cosa.
- Arma tu Anuncio: Una foto, un video, lo que quieras. ¡Hazlo llamativo!
- Revisa y Lanza: Así de fácil. Tu anuncio está en el aire, esperando ser visto.
- Un consejito final: En esto de la publicidad es probar, ajustar y probar de nuevo. Y si algo no sale como esperabas, ¡no pasa nada! Se aprende y se sigue adelante. Lo importante es moverse y no quedarse parado.
Y eso es todo, compadre. Espero que con estos consejos te animes a lanzarte en el mundo de la publicidad en Facebook e Instagram. Antes de que te vayas, acá te damos más valor te dejaremos con
Algunos Consejos finales:
1. ¿Cómo promocionar en Facebook e Instagram?
Si pensabas que hacer publicidad en estas redes era simplemente darle al botón de “Promocionar”, pues te cuento que hay mucho más detrás. La primera opción puede ser sencilla, pero es como el ceviche sin canchita, le falta ese crunch. La segunda, ahí sí está el sabor. ¿Por qué? Porque tienes muchas más opciones para mostrar tu chamba. Y ya que estamos, no te olvides de estas campañas: reconocimiento, interacción, leads y ventas. Si lo que buscas es vender, ¡dale al objetivo de ventas!
2. El Pixel, ese Amigo Chismoso
Antes de que te metas al agua, necesitas ese amigo chismoso llamado “Pixel” en tu web. Este compadre vigila a todos los que pasan por tu página y luego le chismea a Facebook e Instagram pa’ que sepan a quién mostrar tus anuncios. Y ya que estás, te cuento cómo instalarlo en tu Shopify o WordPress.
3. El Público, ¡Ojo Ahí!
No es solo lanzar el anuncio al aire y esperar, causa. Tienes que afinar tu puntería: desde el país, la ciudad, hasta el barrio. Y no solo eso, afinar por hobbies, trabajos, eventos de vida, y ¡hasta los que le hacen ojitos a tu competencia!
4. Anúnciate con Onda
Cuando vayas a crear tu anuncio, recuerda que hay varios estilos pa’ mostrar tu chamba: imagen, video, secuencia y colección. El titular y la descripción son tu oportunidad de contarle al mundo lo chévere que es lo que ofreces. Así que, ¡dale con todo!
5. No es solo un Formato
Facebook e Instagram te ofrecen varios estilos de anuncios. Tienes opciones que te permiten agregar tags que llaman la atención, como “envío gratis”. Elige el formato que vaya con tu vibra y asegúrate de dirigir al público a la página adecuada.
6. Anuncios que Hacen Click
Si estás pensando en hacer una promo para el Día de la Madre, por decir algo, crea anuncios que conecten con el corazón. Y si te falta inspiración, Google tiene herramientas gratuitas que te ayudan a “chambear” ideas viendo qué hace la competencia (¡de forma legal, ojo!).
7. ¡Ataque Doble!
Con las audiencias personalizadas, puedes lanzar un anuncio para los que ya te conocen, como los que interactúan en tu Instagram. Así, la próxima vez que vean tus anuncios dirán: “¡Ya sé quiénes son!”.
8. ¡Cambia de look!
Usa audiencias personalizadas para apuntar a los que ya te han echado un ojo. Varía tus anuncios: desde un testimonio hasta una colección. Como dicen por ahí, la variedad es la sal de la vida.
9. Métricas, esa Palabra que Suena Difícil
Entendemos que el mundo de las métricas puede parecer tan complicado como intentar cocinar un tiradito por primera vez, pero ¡no temas! Así como cada ingrediente tiene su propósito en un platillo, cada métrica tiene su significado en la publicidad.
CPC (Costo Por Clic): Este es el precio que pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. Es como pagar por cada bocado de un delicioso anticucho. ¿Estás pagando mucho por cada clic? Quizás es hora de revisar tu anuncio o tu público objetivo.
CTR (Tasa de Clics): Muestra el porcentaje de personas que vieron tu anuncio y decidieron hacer clic en él. Es como ver cuántas personas, de todas las que pasaron por tu puesto de comida, se detuvieron a probar. Si tu CTR es alto, ¡vas por buen camino! Pero si es bajo, podría ser que tu anuncio no está resonando con tu audiencia.
Frecuencia: Indica cuántas veces, en promedio, una persona ha visto tu anuncio. Piénsalo como cuántas veces vuelves por ese ceviche que tanto te gusta. Si la frecuencia es muy alta y no estás viendo resultados, puede que estés mostrando demasiado tu anuncio al mismo grupo de personas.
CPM (Costo Por Mil Impresiones): Es el costo que pagas por cada mil veces que tu anuncio se muestra. Es como saber cuánto te cuesta que mil personas vean tu menú. Es útil para medir el alcance y la visibilidad, pero no necesariamente la interacción.
Ahora, ¿cuál métrica es más importante? Depende de tus objetivos. Si buscas visibilidad, el CPM es tu aliado. Si buscas interacción, el CPC y CTR son tus estrellas. Pero recuerda, como con cualquier receta, el equilibrio es clave.
Y si te pica la curiosidad y quieres profundizar aún más en estas métricas y otras delicias del marketing digital, te invito a explorar más en nuestro blog. Porque, al igual que la gastronomía, el mundo del marketing está lleno de secretos que esperan ser descubiertos. ¡Nos vemos ahí! 🚀🍲📊
10. Ojo con los Resbalones
Nadie es perfecto y todos podemos meter la pata. Pero es mejor prevenir que lamentar. Te voy a contar de unos errores que deberías evitar y unos consejitos para que tus ventas vayan al cielo.
Y eso es todo, compadre. Con este mini tutorial ya estás más que listo para comenzar. Pero recuerda, la práctica hace al maestro. Así que, si tienes dudas o si sientes que te estás enredando, regresa aquí y repasa. ¡Ánimos y a conquistar las redes! 🚀🚀🚀